BONOBO
Bonobo es un grupo teatral integrado por artistas formados en la Academia de Actuación Fernando González Mardones y la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.
Reunidos en 2012 para la creación y producción del montaje Amansadura, inician una búsqueda orientada a comprender porqué y cómo se legitima la violencia hacia el “otro” en un contexto democrático. Surge la pregunta sobre la violencia subyacente en toda esa abundante narrativa de la tolerancia, la democracia y el consenso. En este primer trabajo se explora un humor particular, expresado en la condición irónica de los diálogos y situaciones vertiginosas, abruptas y repetitivas. Esta obra se presentó en escenarios como Teatro del Puente, Teatro Sidarte, Festival Cielos del Infinito de Punta Arenas y Temporales Teatrales de Puerto Montt.
En 2015 presentan su segundo trabajo, Donde Viven los Bárbaros, montaje que pretende dar continuidad y profundizar la pregunta sobre la construcción del “otro”, del bárbaro, el extranjero, ese extraño ser que siempre acompaña las historias de violencia. La obra es una invitación a reflexionar si tras la intención acogedora e inclusiva, se filtra la violencia hacia aquellos que, de alguna manera, no se constituyen y no cumplen con la idea hegemónica de lo que significa ser un ciudadano, intentando comprender la dicotomía del uno y del otro que ha caracterizado la manera de ver y actuar del hombre occidental.
Con este trabajo Bonobo reafirma su trayectoria en la escena teatral chilena, obteniendo una excelente recepción del público y la crítica especializada, recibiendo distinciones y reconocimientos e invitaciones a festivales en Europa y América Latina.
Por la obra Donde Viven los Bárbaros, Pablo Manzi recibe el premio Dramaturgia 2016, entregado por la Municipalidad de Santiago, el premio Literario categoría Dramaturgia del CNCA y el premio Dramaturgia 2015 otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile. El montaje cuenta con temporadas en Teatro del Puente, presentaciones en el FIT de Cádiz, Temporales Teatrales de Puerto Montt, Festival de Teatro del Bio Bio, Festival Internacional Santiago a Mil y el premio Mejor Obra en el VI Festival de Teatro Joven de Las Condes.
Estas creaciones son resultado de un extenso trabajo de experimentación orientado a la generación de una dramaturgia desde el interior del proceso. La búsqueda de reciprocidad entre palabra y acción a través de improvisaciones dirigidas y registradas, explica que la creación del texto dramático sea inseparable del fenómeno escénico.
Explorando en distintas historias y lenguajes, el grupo busca en sus creaciones indagar en la hostilidad, la crueldad y la exclusión cotidiana implícita en el Chile democrático actual.